lunes, 21 de octubre de 2013

GLOSARIO DE TERMINOS HIDRAULICOS



§  Actuador.
Dispositivo que convierte la energía hidráulica en energía mecánica: un motor o un cilindro.

§  Acumulador.
Recipiente que contiene un fluido a presión.

§  Aireación.
Aire en un fluido hidráulico, causa problemas en el funcionamiento del sistema y en los componentes.

§  Área anular.
Es el área en forma de anillo, por ejemplo el área del pistón menos el área del vástago.

§  Baffle.
Dispositivo. Usualmente es un plato en el reservorio para separar la admisión de una bomba y las líneas de retorno.

§  Bleed off.
Desvía una porción controlada de flujo de la bomba del reservorio.

§  Bomba.
Genera caudal de fluido en el sistema.

§  By-pass.
Pasaje secundario para el flujo de un fluido.

§  Caballos de potencia (HP)
Un HP es la potencia requerida para levantar 550 libras a 1 pie de altura en 1 minuto. Equivale a 0,746 kW.

§  Caída de presión.
Reducción de la presión entre dos puntos de una línea o pasaje.

§  Calor.
Es una forma de energía que tiene la capacidad de crear un aumento de temperatura en una sustancia. Se mide en BTU (British Thermal Unit)

§  Cámara.
Compartimiento de un elemento hidráulico.

§  Carrera.
Longitud que se desplaza el vástago de un cilindro de tope a tope.
Unidades: m, cm, pulg, pies.

§  Caudal.
Volumen de fluido que circula en un tiempo determinado.
Unidades: m³/min, cm³/min, l/min, gpm

§  Cavitación.
Condición que producen los gases encerrados dentro de un líquido cuando la presión se reduce a la presión del vapor.

§  Centro abierto.
Condición de la bomba en la cual el fluido recircula en ella, por la posición neutral del sistema.

§  Centro cerrado.
Condición en la cual la salida de la bomba no esta con carga, en algunos casos se diría que esta trabajando en neutro.

§  Cilindro de doble acción.
Es un cilindro cuya fuerza del fluido puede ser aplicada en ambas direcciones.

§  Cilindro diferencial.
Cilindros en los cuales las dos áreas opuestas del pistón no son iguales.

§  Cilindro.
Dispositivo que convierte energía hidráulica en energía mecánica, en dirección lineal.

§  Circuito.
Entiéndase como el recorrido completo que hace un fluido dentro del sistema hidráulico.

§  Componente.
Una sola unidad hidráulica.

§  Contra-presión.
Se refiere a la presión existente en el lado de descarga de una carga. Se debe añadir esta presión para el cálculo de mover una carga.

§  Controles hidráulicos.
Es un control que al funcionar determina una fuerza hidráulica.

§  Convertidor de torque.
Un tipo de acople hidráulico capaz de multiplicar el torque que ingresa.

§  Desplazamien-to.

Es la cantidad de fluido que puede pasar por una bomba, un motor o un cilindro en una revolución o carrera.
Movimiento del vástago de un cilindro. Volumen desplazado de aceite al recorrer la carrera completa del cilindro.
Unidades: m³, cm³, L, gal.

§  Desplazamien-to positivo.

Característica de las bombas de engranajes y de paletas.
§  Drenaje.
Un pasaje, una línea o un componente hidráulico que regresa parte del fluido al reservorio o tanque.

§  Eficiencia.
Es la relación entre la salida y la entrada, esta puede ser volumen, potencia, energía y se mide en porcentaje.

§  Enfriador.
Intercambiador de calor del sistema hidráulico.

§  Filtro.
Dispositivo que retiene partículas metálicas o contaminantes del fluido.

§  Fluido.
Líquido o gas. Un líquido que es específicamente compuesto para usarlo como medio de transmitir potencia en un sistema hidráulico.

§  Flujo.
Es producido por la bomba que suministra el fluido.

§  Frecuencia.
Número de veces que ocurre en una unidad de tiempo.

§  Fuerza.
Efecto necesario para empujar o jalar, depende de la presión y el área. F = P x A. Es la aplicación de una energía.
La fuerza hace que un objeto en reposo se mueva.
La fuerza hace que un objeto en movimiento cambie de dirección.

§  Hidráulica.
Ciencia de la ingeniería que estudia los fluidos.
El uso de un fluido bajo presión controlada para realizar un trabajo.

§  Hidrodinámica.
Estudio de los fluidos en movimiento.

§  Hidrostática.
Estudio de los fluidos en reposo.

§  Intercambiador de calor.

Dispositivo usado para producir transferencia de calor.
§  Ley de Pascal.
La fuerza hidráulica se transmite en todas direcciones. “La presión ejercida sobre un líquido confinado se transmite con igual intensidad en todas direcciones y actúa con igual fuerza sobre todas las áreas iguales”.

§  Línea de retorno.

Línea usada para regresar el fluido al reservorio.
§  Línea de succión.

Línea que conecta el reservorio con la bomba.
§  Líquido.
Sustancia con la capacidad de adoptar cualquier forma.

§  Manifold.
Múltiple de conexiones o conductores.

§  Motor.
Dispositivo que cambia la energía hidráulica en mecánica en forma giratoria.

§  Orificio.
Es una restricción que consiste en un orificio a través de la línea de presión.

§  Pasaje.
Conductor de fluido a través del control hidráulico.

§  Pascal.
Científico que descubrió que se podía transmitir fuerza a través de un fluido.

§  Pistón.
Elemento que dentro del cilindro recibe el efecto del fluido.

§  Plunger.
Pistón usado en las válvulas.

§  Potencia.
Trabajo por unidad de tiempo. Se expresa en HP o kW.

§  Presión.
Fuerza por unidad de área. Se expresa en PSI o en kPa. Es creada por la restricción al flujo. La presión ejercida en un recipiente es la misma en todas direcciones.

§  Presión absoluta.

Escala de presiones en la cual a la presión del manómetro se le suma la presión atmosférica.
§  Presión atmosférica.
Es la presión que soporta todo objeto, debido al peso del aire que le rodea. El valor de la presión atmosférica normal es 14.7 PSI (a nivel del mar).

§  PSI
Pound per square inch - Libras por pulgada cuadrada.

§  Relación de flujo.
El volumen, masa, peso del fluido, en una unidad de tiempo.

§  Reservorio.
Depósito que contiene el fluido hidráulico.

§  Respiradero.
Dispositivo que permite al aire entrar y salir  del recipiente manteniendo la presión atmosférica.

§  Restricción.
Reducción de la línea para producir diferencias de presión.

§  Spool.
Carrete que se mueve dentro de un cuerpo de válvula.

§  Succión.
Es la ausencia de presión o presión menor que la atmosférica.

§  Torque.
Fuerza de giro.

§  Trabajo.
Es el efecto que produce una fuerza cuando se desplaza una determinada distancia, se mide en kg-m, N-m, lb-pie.

§  Válvula check.
Válvula que permite el flujo en un solo sentido.

§  Válvula de alivio.
Es la que determina la máxima presión del sistema, desviando parte de aceite hacia el reservorio cuando la presión sobrepasa el valor ajustado.

§  Válvula de control de flujo.

Válvula que controla la cantidad de flujo de un fluido.
§  Válvula direccional.
Válvula con diferentes canales para dirigir el fluido en la dirección deseada.

§  Válvula piloto.
Válvula auxiliar usada para actuar los componentes del control hidráulico.

§  Válvula.
Dispositivo que cierra o restringe temporalmente un conducto. Estas controlan la dirección de un flujo, controlan el volumen o caudal de un flujo y controlan la presión del sistema.

§  Velocidad.
Es la rapidez de movimiento del flujo en la línea.

§  Viscosidad.
Es una medida de la fricción interna o de la resistencia que presenta el fluido al pasar por un conducto.

§  Volumen.
Tamaño de espacio de la cámara, se mide en unidades cúbicas: m³, pies cúbicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario